Mostrando entradas con la etiqueta Ciego de Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciego de Ávila. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

Radio Morón y su historia, 70 años surcando el eter.


Radio Morón y sus trabajadores se preparan para celebrar, el venidero el 19 de noviembre, el aniversario 70 de su salida al aire. Desde esa fecha de 1949, Radio Morón ha estado presente en la cotidianidad de la ciudad, y luego de surcar el éter durante siete décadas, son muchas las anécdotas y los avatares de su colectivo para llevar a sus radioyentes el acontecer del territorio.

miércoles, 19 de octubre de 2016

“¡Viva la República Cubana! Ya pueden tirar”: Fernando Callejas





 Escribió: Héctor Izquierdo Acuña


Lugar donde fue ejecutado el patriota Fernando Callejas


El día 20 de agosto de 1871 se tornó lúgubre. El cielo  amenazó lluvia al contemplar al reo que, escoltado por voluntarios, caminaba con lentitud por la calle Real de la villa con destino al cementerio, como si quisiera apropiarse de sus postreras imágenes de Morón.
Quizás, también, los transeúntes detuvieron su andar para observar la solemne comitiva, y fueron testigos de la tranquilidad que reflejaba el rostro de Fernando Callejas, quien en breve sería pasado por las armas enemigas.

viernes, 15 de mayo de 2015

Segundo Leiva Casay, los mundos de su vida



Héctor J. Izquierdo Acuña

Los pueblos conservan en su memoria historias, tradiciones y leyendas que han conformado por centurias su identidad cultural. Asimismo, se afianzan en el legado de sus grandes hombres, de aquellos que marcan un hito en su devenir histórico o en su contribución en el campo del saber humano. Uno de ellos es sin dudas Segundo Leiva Casay, quien fuera en vida Historiador de la Ciudad de Morón y, sin dudas, una de las más importantes personalidades de la cultura avileña.

martes, 24 de marzo de 2015

Nicolás Hernández Moreno, El tocayo, Patriota Insigne de Morón



Escribió: Héctor Izquierdo Acuña
Son sobradas las razones para rendir tributo a un hombre que supo ganar su graduación militar peleando, machete en mano y con un tesón sin límite, por la independencia de Cuba del yugo colonial español: el coronel del Ejército Libertador Nicolás Hernández Moreno, El Tocayo, Patriota Insigne de Morón.
Pero se hace necesario ofrecer algunos elementos que permitan aquilatar la verdadera dimensión del patriota que lo hicieron acreedor de que con el tiempo, y ya con una patria liberada décadas más tarde por la Revolución, se haya convertido en el Patriota Insigne del Municipio de Morón.
Nace José Nicolás Hernández Moreno el 19 de junio de 1841 en el poblado de Arroyo Blanco (que por aquellos tiempos pertenecía a Morón) y su infancia de campesino pobre le obligó a ayudar a su padre en las labores agrícolas, razones por las cuales no pudo recibir ningún tipo de instrucción. Como llevaba el mismo nombre de su padre, este comenzó a llamarlo Tocayo, apodo con el que pasó a la posterioridad.

martes, 17 de marzo de 2015

El escudo de Morón, todo un símbolo



Por: Héctor Izquierdo Acuña
Según el Código Heráldico, los escudos o armas son emblemas de nobleza y dignidad dados o autorizados comúnmente por un poder soberano, para distinción de personas, familias, sociedades, corporaciones o ciudades.
Están metódicamente compuestos de figuras diversas, de varios colores o esmaltes representados sobre un fondo o campo cuyo dibujo recuerde más o menos la adarga de los ejercicios antiguos y de la Edad media.
Los escudos están divididos en ocho clases. Se distinguen los de dominio, de dignidades, de concesiones, de patronazgos, de pretensiones, de familias, de sociedades y de ciudades.

lunes, 16 de marzo de 2015

La mercedación del hato de Morón: una historia por desentrañar



Por: Héctor J. Izquierdo Acuña.
Cada 24 de mayo, un hecho de relevancia histórica convoca a todos los moronenses: la conmemoración de un aniversario más de la mercedación del Hato de Morón, acontecimiento que paulatinamente va convirtiéndose en una hermosa tradición, fuente para consolidar su sentido de identidad y pertenencia.
En Cuba resulta común la diversidad de criterios acerca de la fundación de las ciudades, sobre todo algunas de las primeras villas, que adolecen de una fecha confirmada fehacientemente y recurrieron a la más antigua mención que sobre ellas se escribió.
Morón, cuyo título de villa le fue otorgado en 1869, no está exento de esa problemática y transcurridos ya 472 años de mercedado el hato, se desconoce el origen de su nombre y la fecha exacta de su otorgamiento.