Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Terminal de Ferrocarriles, joya del patrimonio moronense



Escribió: Héctor J. Izquierdo Acuña

La llegada del ferrocarril a la villa de Morón en febrero de 1880, trajo consigo importantes avances para su población por facilitar las comunicaciones y el transporte de mercancía a lo largo de la Trocha.
Con el inicio de la Guerra del 1895 y la refortificación de la Trocha militar de Júcaro a Morón ordenada por el Capitán General Valeriano Weyler y Nicolau en 1896, se construye la línea férrea que comunicaría Morón con San Fernando. El trayecto quedó inaugurado el 20 de septiembre de 1897. Concluida la contienda se denominó la Rail Road of Júcaro a San Fernando, más tarde llamada Ferrocarril Norte de Cuba cuando el coronel José Miguel Tarafa organizó esta empresa.

viernes, 15 de mayo de 2015

Segundo Leiva Casay, los mundos de su vida



Héctor J. Izquierdo Acuña

Los pueblos conservan en su memoria historias, tradiciones y leyendas que han conformado por centurias su identidad cultural. Asimismo, se afianzan en el legado de sus grandes hombres, de aquellos que marcan un hito en su devenir histórico o en su contribución en el campo del saber humano. Uno de ellos es sin dudas Segundo Leiva Casay, quien fuera en vida Historiador de la Ciudad de Morón y, sin dudas, una de las más importantes personalidades de la cultura avileña.

martes, 31 de marzo de 2015

Constitución del Ayuntamiento de Morón



POR:  Héctor Izquierdo Acuña

                                                        Ayuntamiento en 1926
El 21 de agosto es una fecha de relevante contenido histórico para el territorio avileño pues este día quedó constituido  el Ayuntamiento de Morón.

                                                             Hoy es una Escuela


La idea de crear una Tenencia de Gobierno empezó a gestarse desde los años previos al inicio de la Guerra de los Diez Años en 1868.

La Centenaria Banda Municipal de Concierto de Morón



Por: Héctor Izquierdo Acuña

Recuerdo que siendo pequeño acompañaba a mis padres cuando habitualmente acudían a disfrutar de la excelentes interpretaciones de la Banda de Música de Morón en las retretas, sobre todo a las que tenían por escenario el por entonces recién inaugurado Parque José Antonio Echeverría.

Pasados más de media centuria, y casi sin darnos cuenta de ello, rememoramos aquellos lejanos tiempos cuando apenas nos separan unas horas del 101 aniversario de la fundación, el 14 de febrero de 1914, de la paradigmática institución.

Los moronenses, como todo el pueblo cubano, llevan en su fuero interno la musicalidad propia de nuestras raíces culturales. Quizás esas razones motivaron a Eusebio Jiménez Basulto a crear, en 1855,

martes, 17 de marzo de 2015

El escudo de Morón, todo un símbolo



Por: Héctor Izquierdo Acuña
Según el Código Heráldico, los escudos o armas son emblemas de nobleza y dignidad dados o autorizados comúnmente por un poder soberano, para distinción de personas, familias, sociedades, corporaciones o ciudades.
Están metódicamente compuestos de figuras diversas, de varios colores o esmaltes representados sobre un fondo o campo cuyo dibujo recuerde más o menos la adarga de los ejercicios antiguos y de la Edad media.
Los escudos están divididos en ocho clases. Se distinguen los de dominio, de dignidades, de concesiones, de patronazgos, de pretensiones, de familias, de sociedades y de ciudades.